Transforming Industry: How Digital Twins are Redefining Manufacturing Efficiency
  • SAS y Epic Games colaboran para integrar inteligencia artificial con Unreal Engine, mejorando los gemelos digitales en la fabricación.
  • Georgia-Pacific’s Savannah River Mill es pionera en esta tecnología para optimizar procesos de producción y desplegar vehículos guiados automatizados de manera eficiente.
  • Los renderizados fotorrealistas a través de RealityScan y Unreal Engine permiten refinar estrategias en entornos virtuales, minimizando interrupciones.
  • El proyecto piloto tiene como objetivo reducir costos y mejorar la calidad del producto, revolucionando potencialmente la industria manufacturera en su totalidad.
  • Unreal Engine se extiende más allá del entretenimiento, impactando positivamente en industrias como la salud, la automoción y la planificación urbana.
  • SAS imagina transformar la fabricación tradicional en una arena interactiva y atractiva utilizando tecnología de juegos.
  • SAS busca impactos más amplios, incluyendo la democratización de la analítica en la fabricación y la visualización de aplicaciones en salud y planificación urbana.
How Digital Twins Helps Refineries

Una ola de innovación recorre el sector manufacturero mientras SAS presenta sus revolucionarios gemelos digitales mejorados, armonizando la avanzada inteligencia artificial con los mundos inmersivos creados dentro de Unreal Engine por Epic Games. Una fusión de algoritmos de vanguardia y simulaciones visuales impresionantes da paso a una nueva era para las fábricas en todo el mundo, con el Savannah River Mill de Georgia-Pacific marcando el precedente.

Ubicada en el pintoresco paisaje de Georgia, el Savannah River Mill emprende un viaje tecnológico para redefinir sus procesos de producción. Esta fábrica, famosa por sus productos de papel—servilletas, toallas de papel y papel higiénico—es ahora un campo de pruebas para el futuro. Con la hábil guía de la tecnología de SAS, el molino se embarca en la optimización del despliegue de vehículos guiados automatizados y la simplificación de operaciones. Pero detrás de estos avances se encuentra una fascinante historia de colaboración e innovación.

Imagina un bullicioso piso de fábrica, donde los vehículos automatizados se mueven graciosamente alrededor de obstáculos, entrenados para detectar y reaccionar a posibles peligros con una precisión de fracciones de segundo. Esto no es ciencia ficción, sino la vívida realidad representada por gemelos digitales. SAS ha aprovechado el poder de RealityScan, una notable aplicación móvil de Epic Games, para capturar renderizados fotorrealistas de las intrincadas operaciones del molino. Importados a Unreal Engine, estos renderizados permiten a Georgia-Pacific refinar sus estrategias en un reino virtual, minimizando las interrupciones en la producción en vivo mientras se introduce un lienzo para la experimentación.

Las aspiraciones de este proyecto piloto van más allá de la imaginación. Georgia-Pacific anticipa no solo una reducción en los costos, sino una mejora en la calidad de sus productos. Esta transformación lleva la prometedora posibilidad de revolucionar los procesos de fabricación para otras instalaciones también, marcando el amanecer de una nueva era industrial.

El potencial de los gemelos digitales no termina en las puertas de la fábrica. El Unreal Engine de Epic Games, famoso por dar vida a videojuegos vibrantes como Fortnite, extiende sus capacidades más allá del entretenimiento a industrias tan diversas como la salud, la automoción y la planificación urbana. Su física en tiempo real, iluminación superior y capacidades de renderizado superficial dan vida a estos gemelos digitales, haciendo que los sistemas complejos sean más accesibles e interactivos, impulsando la toma de decisiones con una claridad renovada.

Bryan Harris de SAS articula una visión donde la fabricación evoluciona hacia una arena atractiva. Para los nativos digitales que entran a la fuerza laboral, las anticuadas hojas de cálculo de antaño se transforman en experiencias interactivas ricas en fidelidad visual. La tecnología de juegos emerge no como una frivolidad, sino como una herramienta estratégica, convirtiendo lo mundano en una búsqueda atractiva, reanimando la productividad y fomentando la innovación.

La visión de SAS trasciende fronteras, aspirando a democratizar la analítica avanzada a través del espectro de la fabricación. La integración con Unreal Engine sirve como un faro, guiando a las industrias hacia un futuro en el que analistas de datos, ingenieros y trabajadores de primera línea se unen en su búsqueda de eficiencia. La notable narración de esta transformación digital no solo cautiva; obliga a las industrias a imaginar una reimaginación radical de sus operaciones.

Más allá de la fabricación, SAS mira hacia pastos más verdes. La salud podría beneficiarse enormemente de la simulación de flujos de trabajo de pacientes y la mejora del mantenimiento del equipo. Los planificadores urbanos podrían utilizar estos gemelos digitales para crear ciudades inteligentes, sostenibles y eficientes. A medida que estas innovaciones digitales continúan desplegándose, la historia de SAS y Unreal Engine se convierte en una parábola para un mundo donde la imaginación y la tecnología se unen para esculpir el futuro.

Desvelando el Futuro: Cómo los Gemelos Digitales y Unreal Engine Están Revolucionando las Industrias

La llegada de los gemelos digitales impulsados por SAS y mejorados por las capacidades inmersivas del Unreal Engine de Epic Games está transformando el mundo de la fabricación tal como lo conocemos. Esta notable fusión no solo revoluciona los procesos de producción, sino que extiende su impacto a diversas industrias.

Profundizando en la Tecnología

Gemelos Digitales en la Fabricación:

Casos de Uso en el Mundo Real: El Savannah River Mill sirve como un ejemplo principal, aprovechando los gemelos digitales para optimizar vehículos guiados automatizados (AGVs) y simplificar operaciones. Al experimentar en un entorno virtual, los fabricantes pueden superar barreras del mundo real y mejorar la eficiencia en las líneas de producción.

Pronósticos de Mercado y Tendencias de la Industria: Se espera que el tamaño del mercado global de gemelos digitales crezca exponencialmente, proyectándose que alcanzará los 48.2 mil millones de dólares para 2026, según MarketsandMarkets. Industrias desde la aeronáutica hasta el comercio minorista están reconociendo el poderoso potencial de las simulaciones virtuales.

Resumen de Pros y Contras: Si bien los gemelos digitales ofrecen información sin igual y eficiencias de costos, requieren una inversión inicial significativa y experiencia calificada. Además, la precisión de estos gemelos depende en gran medida de la calidad y volumen de datos recopilados.

Unreal Engine Más Allá del Entretenimiento:

Integración en Salud: Unreal Engine ayuda a los hospitales al crear simulaciones precisas para flujos de trabajo de pacientes y optimizar la fiabilidad del equipo. Esto no solo mejora la seguridad del paciente, sino que también mejora el sistema de entrega de atención médica en general.

Planificación Urbana: Los planificadores urbanos utilizan gemelos digitales para crear proyectos de ciudades inteligentes eficientes y sostenibles. Al visualizar la infraestructura urbana, los planificadores pueden prever desafíos y diseñar de manera más efectiva.

Sector Automotriz: Desde la creación de prototipos hasta las pruebas, las empresas automotrices implementan gemelos digitales para reducir ciclos de desarrollo, costos y recursos.

Perspectivas de Expertos

Bryan Harris de SAS imagina un paisaje manufacturero atractivo donde las hojas de datos tradicionales evolucionan en visuales interactivas, impulsadas por las narrativas inmersivas de la tecnología de juegos. Este cambio fomenta la innovación y el compromiso para los nativos digitales que ingresan al mundo laboral.

Controversias y Limitaciones

A pesar de sus numerosas ventajas, algunos escépticos argumentan que los gemelos digitales pueden complicar los procesos con problemas de privacidad de datos y desafíos de integración entre sistemas heredados y nuevas tecnologías. Las industrias deben manejar cuidadosamente estos riesgos para realizar el pleno potencial de los gemelos digitales.

Recomendaciones Accionables

Adoptar Entrenamiento: Las empresas deben invertir en la formación de empleados para adaptarse a la tecnología de gemelos digitales y aprovechar su máximo potencial.

Precisión de Datos: Asegurar la calidad de las entradas de datos para crear simulaciones precisas. Las decisiones basadas en datos dependen en gran medida de modelos digitales precisos.

Asociaciones y Ecosistemas: Colaborar con socios tecnológicos como SAS y Epic Games para una integración fluida y una innovación continua.

Conclusión

Los gemelos digitales han trascendido su papel en la fabricación para convertirse en instrumentos fundamentales en diversas industrias, encabezando una revolución liderada por SAS y Unreal Engine. Adoptar estas tecnologías puede posicionar a las empresas a la vanguardia de la eficiencia y la innovación, allanando el camino hacia un futuro digital interconectado.

Para más información sobre tecnología e innovación, visita sas.com.

ByDavid Clark

David Clark es un autor experimentado y líder de pensamiento en los ámbitos de las tecnologías emergentes y la tecnología financiera (fintech). Tiene una maestría en Sistemas de Información de la prestigiosa Universidad de Exeter, donde se centró en la intersección de la tecnología y las finanzas. David cuenta con más de una década de experiencia en la industria, habiendo trabajado como analista senior en TechVenture Holdings, donde se especializó en evaluar soluciones fintech innovadoras y su potencial en el mercado. Sus ideas y experiencia han sido destacadas en numerosas publicaciones, convirtiéndolo en una voz confiable en las discusiones sobre innovación digital. David está dedicado a explorar cómo los avances tecnológicos pueden impulsar la inclusión financiera y remodelar el futuro de las finanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *